Ir al contenido principal

APUNTES 3º - PALABAD

JUGUEMOS AL PALABAD

Vamos a conocer una nueva disciplina de predeporte de cancha dividida, es decir, que tendremos una red que separará nuestro campo del adversario, al igual que ocurría con el juego del Ringo.

Antes de empezar, conozcamos las reglas que vamos a tener que seguir

Terreno y materiales de juego.

  • El terreno de juego será el propio de una pista de bádminton o en su defecto por un rectángulo de 12x6 metros aproximadamente.
  • La red central estar situada a 1,40 cm más o menos del suelo.
  • Se utilizarán los volantes de bádminton y palas de plástico.
Saque.
  • Al principio se sorteará el saque, que se hará desde el centro del campo propio pudiendo lanzar a cualquier posición del campo contrario, con la obligación de hacer el saque desde abajo. La devolución la podrá hacer cualquiera del equipo contrario. Si el sacador/a falla en su golpeo, se le cuenta como media pudiendo lanzar una sola vez más. Si vuelve a fallar, pasará el saque a su compañero/a. Cuando falle éste, el saque pasa al equipo contrario repitiéndose el mismo proceso.
Puntuación
  • Cada vez que se falla el golpe, el equipo contrario recibe un punto. No está permitido que el volante toque la cinta, se considera mala.Gana el equipo que antes llegue a 15 puntos con una diferencia de 2, sino es así seguirán hasta los 17 puntos que ya termina el juego. Se realizará cambio de terreno de juego y ganará aquel equipo que consiga dos juegos.
Golpeo del volante
  • El volante solamente puede ser golpeado por un integrante de la pareja para pasarlo al campo contrario.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RINGO

1. UN POCO DE HISTORIA El ringo es un deporte, que nació como un juego para mantener la condición física. A finales de los años 50, el capitán del equipo polaco de esgrima, Włodzimierz Strzyżewski, con la intención de disponer de un sistema para mantenerse en forma física, inventó un juego que además ayudara a desarrollar la agilidad, coordinación y rapidez. 2. ¿QUÉ ES EL RINGO? El ringo es un deporte de cancha dividida (los equipos juegan en zonas distintas de un campo dividido en dos). Puede practicarse tanto de forma individual como por equipos. Se juega con un aro y el  objetivo es conseguir que el ringo caiga en el campo del contrario 3. ¿CÓMO JUGAR AL RINGO? 3.1. OBJETIVO DEL JUEGO Y PUNTUACIÓN El objetivo del juego es conseguir 15 puntos, defendiendo el campo propio y lanzando el aro por encima de la red de ringo y consiguiendo que caiga en la zona del campo contrario. Si empatamos a 14 puntos se continúa el juego hasta que algún lado obtenga 2 puntos de ventaja cambiando el...

ORIGEN E HISTORIA DEL ATLETISMO

Como parte del desarrollo de la Unidad de Atletismo, considero interesante el que podáis ver este vídeo sobre la historia y el origen del Atletismo, así como las distintas pruebas que lo componen.  Con todo lo que hemos ido hablando en clase, junto con el material audiovisual que os presento aquí, tendremos los recursos suficientes para contestar el Quizizz que os he preparado. Si quieres tener esta información para su lectura, pincha en el siguiente enlace: Apuntes de Atletismo

EL APARATO LOCOMOTOR

Vamos a conocer algo más del aparato locomotor en nuestras clases de EF. El   aparato locomotor  es el conjunto de estructuras que permite a nuestro cuerpo realizar cualquier tipo de movimiento. El aparato locomotor está formado por el  esqueleto  o  sistema óseo  (huesos) y el  sistema muscular  (músculos). A continuación verás un vídeo explicativo que te ayudará a entenderlo mucho mejor. Debes estar muy aten@ porque más tarde, en clase, realizaremos un cuestionario con la aplicación "Plickers" para demostrar todo lo que has aprendido. Aquí tienes el vídeo: