Ir al contenido principal

JUEGOS TRADICIONALES EN LA SEMANA CULTURAL

Durante la semana del 22 al 26 de abril, en nuestro centro se está celebrando la Semana Cultural con un gran número de actividades y talleres. Uno de ellos se está llevando a cabo en las sesiones de Educación Física con el trabajo sobre los juegos Populares y Tradicionales.

La actividad comenzó con un concurso de elaboración de carteles a través de la aplicación Canva. Todos los carteles realizados se expusieron por todo el centro hasta día de hoy.

Posteriormente, se pidió, de manera voluntaria, la participación del alumnado y sus familias para la realización de un trabajo de investigación sobre aquellos juegos que realizaban nuestros abuelos y abuelas en el pasado. Así como la investigación sobre juegos de cualquier parte del mundo, aprovechando el alumnado extranjero de nuestro colegio.

Una vez recopilados estos juegos, se ha realizado una selección de aquellos que pueden ser viables dentro de nuestras instalaciones y del material del que disponemos. 

Así pues, los chicos y chicas del colegio están practicado juegos como por ejemplo:

  • El pañuelo
  • El caliche
  • La rayuela
  • Sogatira
  • Tiro de reja o barra castellana
  • bolos
  • La billa
  • Petanca y billar romano
  • La herradura
  • Las chapas
  • juegos de canicas
La participación y motivación es muy alta, consiguiendo desarrollar objetivos como:

  • Aproximar al alumnado al mundo de los juegos practicados en su entorno próximo.
  • Conocer el entorno próximo, así como la evolución de éste en relación a los juegos que se practican. Al mismo tiempo se está produciendo una unión y una relación con sus antepasados, sus padres, sus abuelos…
  • Desarrollar la capacidad de búsqueda mediante la investigación, así como recuperar los juegos y determinadas costumbres de la zona.
  • Valorar las posibilidades de aplicación de los juegos en la calle, fuera del horario escolar.





Comentarios

Entradas populares de este blog

RINGO

1. UN POCO DE HISTORIA El ringo es un deporte, que nació como un juego para mantener la condición física. A finales de los años 50, el capitán del equipo polaco de esgrima, Włodzimierz Strzyżewski, con la intención de disponer de un sistema para mantenerse en forma física, inventó un juego que además ayudara a desarrollar la agilidad, coordinación y rapidez. 2. ¿QUÉ ES EL RINGO? El ringo es un deporte de cancha dividida (los equipos juegan en zonas distintas de un campo dividido en dos). Puede practicarse tanto de forma individual como por equipos. Se juega con un aro y el  objetivo es conseguir que el ringo caiga en el campo del contrario 3. ¿CÓMO JUGAR AL RINGO? 3.1. OBJETIVO DEL JUEGO Y PUNTUACIÓN El objetivo del juego es conseguir 15 puntos, defendiendo el campo propio y lanzando el aro por encima de la red de ringo y consiguiendo que caiga en la zona del campo contrario. Si empatamos a 14 puntos se continúa el juego hasta que algún lado obtenga 2 puntos de ventaja cambiando el...

ORIGEN E HISTORIA DEL ATLETISMO

Como parte del desarrollo de la Unidad de Atletismo, considero interesante el que podáis ver este vídeo sobre la historia y el origen del Atletismo, así como las distintas pruebas que lo componen.  Con todo lo que hemos ido hablando en clase, junto con el material audiovisual que os presento aquí, tendremos los recursos suficientes para contestar el Quizizz que os he preparado. Si quieres tener esta información para su lectura, pincha en el siguiente enlace: Apuntes de Atletismo

EL APARATO LOCOMOTOR

Vamos a conocer algo más del aparato locomotor en nuestras clases de EF. El   aparato locomotor  es el conjunto de estructuras que permite a nuestro cuerpo realizar cualquier tipo de movimiento. El aparato locomotor está formado por el  esqueleto  o  sistema óseo  (huesos) y el  sistema muscular  (músculos). A continuación verás un vídeo explicativo que te ayudará a entenderlo mucho mejor. Debes estar muy aten@ porque más tarde, en clase, realizaremos un cuestionario con la aplicación "Plickers" para demostrar todo lo que has aprendido. Aquí tienes el vídeo: