Ir al contenido principal

EDUCACIÓN VIAL

VISITA AL PARQUE INFANTIL DE TRÁFICO

Durante la semana del 12 al 18 de abril, los cursos de 4º, 5º y 6º (176 alumnos y alumnas) de Primaria de nuestro centro han realizado una visita al Parque Municipal de Tráfico, situado en el Parque de Abelardo Sánchez.

Allí, han trabajado diversos aspectos sobre la educación vial, la cual va dirigida, fundamentalmente, a fomentar una movilidad segura, sostenible, accesible, en relación a la transformación de nuestros entornos hacia modelos más saludables y amables.

Los ODS incluidos en la Agenda 2030, nos indican entre otras metas, el lograr ciudades seguras, inclusivas, sostenibles, reducción de accidentes de tráfico, proporcionar el acceso a zonas verdes y espacios públicos seguros… y es en este sentido, en donde la educación vial para una movilidad segura y sostenible deberá redirigir sus objetivos teniendo en cuenta a su vez, las nuevas formas de movilidad y el cambio hacia esa posible transformación.  

Las sesiones, impartidas por la Policía Local de Albacete, se han distribuido de la siguiente forma:

1. 45 minutos de formación teórica.

2. 45 minutos, aproximadamente, de puesta en práctica en el circuito de tráfico.

Nuestro más sincero agradecimiento a la Jefatura Provincial de Tráfico, Policía Local y Ayuntamiento de Albacete por darnos la oportunidad de trabajar estos contenidos, disfrutando de sus profesionales e instalaciones.

Y ahora, apliquemos todos estos conocimientos en nuestrta rutina diaria.











Comentarios

Entradas populares de este blog

RINGO

1. UN POCO DE HISTORIA El ringo es un deporte, que nació como un juego para mantener la condición física. A finales de los años 50, el capitán del equipo polaco de esgrima, Włodzimierz Strzyżewski, con la intención de disponer de un sistema para mantenerse en forma física, inventó un juego que además ayudara a desarrollar la agilidad, coordinación y rapidez. 2. ¿QUÉ ES EL RINGO? El ringo es un deporte de cancha dividida (los equipos juegan en zonas distintas de un campo dividido en dos). Puede practicarse tanto de forma individual como por equipos. Se juega con un aro y el  objetivo es conseguir que el ringo caiga en el campo del contrario 3. ¿CÓMO JUGAR AL RINGO? 3.1. OBJETIVO DEL JUEGO Y PUNTUACIÓN El objetivo del juego es conseguir 15 puntos, defendiendo el campo propio y lanzando el aro por encima de la red de ringo y consiguiendo que caiga en la zona del campo contrario. Si empatamos a 14 puntos se continúa el juego hasta que algún lado obtenga 2 puntos de ventaja cambiando el...

ORIGEN E HISTORIA DEL ATLETISMO

Como parte del desarrollo de la Unidad de Atletismo, considero interesante el que podáis ver este vídeo sobre la historia y el origen del Atletismo, así como las distintas pruebas que lo componen.  Con todo lo que hemos ido hablando en clase, junto con el material audiovisual que os presento aquí, tendremos los recursos suficientes para contestar el Quizizz que os he preparado. Si quieres tener esta información para su lectura, pincha en el siguiente enlace: Apuntes de Atletismo

EL APARATO LOCOMOTOR

Vamos a conocer algo más del aparato locomotor en nuestras clases de EF. El   aparato locomotor  es el conjunto de estructuras que permite a nuestro cuerpo realizar cualquier tipo de movimiento. El aparato locomotor está formado por el  esqueleto  o  sistema óseo  (huesos) y el  sistema muscular  (músculos). A continuación verás un vídeo explicativo que te ayudará a entenderlo mucho mejor. Debes estar muy aten@ porque más tarde, en clase, realizaremos un cuestionario con la aplicación "Plickers" para demostrar todo lo que has aprendido. Aquí tienes el vídeo: