Ir al contenido principal

COLPBOL


REGLAS PRINCIPALES

La Habilidad básica del Colpbol es el golpeo. Es la base del juego. La pelota solo se puede jugar a base de golpeos con las manos, brazos o parte superior del cuerpo. Además (regla fundamental del juego) nunca, ningún jugador puede golpear la pelota dos veces consecutivas (dobles).

Prohibido

  • Hacer doble toque
  • Toque intencionado con las piernas o pies
  • Golpear el balón con el puño cerrado
  • Retener, agarrar o lanzar el balón con una o ambas manos
  • Empujar o coger al contrario
  • No respetar las distancias en los saques

Todas estas infracciones se resuelven con falta: Todas las faltas se ejecutan con un saque efectuado por el equipo que la ha recibido desde la línea de banda, del lugar más próximo donde se ha producido la infracción.

Ningún jugador puede golpear la pelota con el pie, excepto, exclusivamente, el portero, dentro su área de meta y solo en situación defensiva (cuando el balón viene impulsado en última instancia por un jugador contrario).

Saques

  • De falta: se realiza siempre desde la línea de banda
  • Fuera desde la línea de banda: saque de banda
  • Fuera desde la línea de fondo: córner, o saque de puerta desde el interior de la línea de “puntos” (solamente pueden estar dentro el/la portero/a y el/la lanzador/a)
  • Saque de centro: después de un gol.
  • Saque del árbitro: al comenzar el encuentro y después de juego parado.

Todos los saques se efectúan con un golpeo al balón y los demás jugadores, obligatoriamente a 3 metros de distancia.

No hay penaltis. Falta dentro el área, se ejecuta igual que cualquiera otra.

Terreno de juego: pista polideportiva de 20mx40m. con porterías de 2 metros de alto y 3 metros de ancho. Líneas: líneas de banda, líneas de fondo y línea del área de 9 metros, delimitada por una línea discontinua. Aunque todas estas medidas se podrán adaptar en función del espacio del que dispongamos, variando el número de jugadores de campo.

Balón

El balón es de forma esférica de plástico, goma o material sintético y de bote dinámico. El balón usado tendrá de 65 a 72 cm. de circunferencia.

Número de jugadores

7 jugadores (6 y el portero) en el campo. Un equipo consta de 12 como máximo. Equipos obligatoriamente mixtos. Como hemos visto anteriormente, en función del terreno de juego se podrá variar el número de jugadores de campo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RINGO

1. UN POCO DE HISTORIA El ringo es un deporte, que nació como un juego para mantener la condición física. A finales de los años 50, el capitán del equipo polaco de esgrima, Włodzimierz Strzyżewski, con la intención de disponer de un sistema para mantenerse en forma física, inventó un juego que además ayudara a desarrollar la agilidad, coordinación y rapidez. 2. ¿QUÉ ES EL RINGO? El ringo es un deporte de cancha dividida (los equipos juegan en zonas distintas de un campo dividido en dos). Puede practicarse tanto de forma individual como por equipos. Se juega con un aro y el  objetivo es conseguir que el ringo caiga en el campo del contrario 3. ¿CÓMO JUGAR AL RINGO? 3.1. OBJETIVO DEL JUEGO Y PUNTUACIÓN El objetivo del juego es conseguir 15 puntos, defendiendo el campo propio y lanzando el aro por encima de la red de ringo y consiguiendo que caiga en la zona del campo contrario. Si empatamos a 14 puntos se continúa el juego hasta que algún lado obtenga 2 puntos de ventaja cambiando el...

ORIGEN E HISTORIA DEL ATLETISMO

Como parte del desarrollo de la Unidad de Atletismo, considero interesante el que podáis ver este vídeo sobre la historia y el origen del Atletismo, así como las distintas pruebas que lo componen.  Con todo lo que hemos ido hablando en clase, junto con el material audiovisual que os presento aquí, tendremos los recursos suficientes para contestar el Quizizz que os he preparado. Si quieres tener esta información para su lectura, pincha en el siguiente enlace: Apuntes de Atletismo

EL APARATO LOCOMOTOR

Vamos a conocer algo más del aparato locomotor en nuestras clases de EF. El   aparato locomotor  es el conjunto de estructuras que permite a nuestro cuerpo realizar cualquier tipo de movimiento. El aparato locomotor está formado por el  esqueleto  o  sistema óseo  (huesos) y el  sistema muscular  (músculos). A continuación verás un vídeo explicativo que te ayudará a entenderlo mucho mejor. Debes estar muy aten@ porque más tarde, en clase, realizaremos un cuestionario con la aplicación "Plickers" para demostrar todo lo que has aprendido. Aquí tienes el vídeo: